miércoles, 21 de junio de 2017

Teatro musical: ¿es suficiente con ser cantante?

Si aprender a respirar es importante para una cantante en el día a día, en el teatro musical lo es aún más. 


¿Aún no sabes cómo introducirte en el mundo del espectáculo? Lo principal es saber cuáles son tus talentos y qué quieres conseguir con ellos; debes definir cuál camino es el que te enamora. Para muchos el primer amor es el único, sin embargo, a lo largo de la carrera musical muchos cantantes descubren otras pasiones que los hacen suspirar de la misma manera que lo hace cantar en un concierto. En algunos casos, ese otro amor es el teatro musical.

Este género del teatro, también llamado de forma simple musical, se caracteriza por la combinación de música, canto, baile y actuación. A nivel profesional, sus representaciones se realizan en grandes teatros, como Broadway, y su producción cuenta con gran presupuesto para realizar las mejores escenografías, vestuarios y conseguir a los mejores intérpretes. Estos últimos son personas de gran talento que tienen que cumplir con varios requisitos.

Si bien cantar es un punto importante a la hora de realizar un musical, otras habilidades personales y técnicas también son igual de necesarias. Hoy te planteamos algunas para que puedas tener éxito en ambos frentes:

1. Formación artística: en general, un requisito fundamental para entrar al mundo de los musicales es el tener formación en danza, teatro y canto. En algunos casos, el baile ha ido de la mano con la carrera musical de un cantante y la actuación en películas ha desarrollado la vena actoral del artista. Sin embargo, el mundo del teatro es distinto y si vas a incursionar en él, debes entrenarte en el área, ser constante y disciplinado.

2. Resistencia física: un musical exige gran resistencia por parte de los actores. Es necesario tener buena condición física para poder actuar, cantar y bailar por horas. Si después de cantar por tanto tiempo la voz de un actor sale lastimada, quiere decir que los músculos involucrados en el canto aún necesitan más entrenamiento. En estos casos, también hay que desarrollar una buena respiración para poder mantener notas y no quedarse sin aliento mientras se baila.

3. No imitar a otros actores: esta es una ley universal en el mundo del entretenimiento. En el caso de los musicales, es de gran importancia ser genuino. Si imitas a un actor o actriz en particular, corres el riesgo de no ser el adecuado para interpretar la visión específica que el director tenga del personaje. El mundo del teatro musical es exigente y competitivo, por lo que es necesario sobresalir demostrando tu talento, capacidad actoral y tu versatilidad.

Al analizar estos tres elementos es evidente que no sólo basta con ser cantante para llegar al estrellato en el mundo de los musicales, sin embargo, nos damos cuenta de que no sólo un actor puede ser actor de musical, un cantante también. El teatro musical es una rama del entretenimiento que exige lo mejor de cualquier persona que quiera arriesgarse a incursionar en este campo. No importa quién seas ni cuál sea tu especialidad, en el teatro debes volver a demostrar que tu talento es único y que tienes la resistencia para hacer bien el trabajo. Lo importante es el entrenamiento y el compromiso.

¿Te imaginas a Aisha Stambouli actuando en un musical? ¡Nosotros sí! Sabemos que canta y baila, sólo falta descubrir si la actuación también la lleva en la sangre. ¿Te atreves a preguntarle? ¡No lo dudes! Coméntale en el blog de hoy o escríbele a través de sus redes sociales. No te olvides de seguirla para saber todos los detalles de su carrera musical y del lanzamiento del nuevo video Tú La Tienes Que Pagar, el jueves 22, a las 8:00 p. m. por el canal de Youtube de INVENCIBLE RECORDS.

Existe una gran diferencia entre cantar en un concierto y hacerlo en un musical.




Facebook: Aisha Stambouli
Instagram: AishaStambouli

Twitter: AishaStambouli

No hay comentarios:

Publicar un comentario